domingo, 22 de noviembre de 2015

Grupo 5 - Heibilyn Molina, Jazmín Vargas y Laura Lanzoni






Nombre:Alegoría de la Navidad americana
Autor:Salvador Dali
Época:70.50 - Siglo XX. Vanguardias Históricas/Surrealismo
19.60.40 - Mitología y Alegorías

Descripción:1943. Óleo y aguada sobre cartón. 45.5 x 30.5 cm. Propiedad particular.





Marca: Hard Rock Cafe
Título: Fork
Fecha: Setiembre 15, 2008
Hecho por: Bibhuti


10 comentarios:

  1. la imagen publicitaria se puede analizar desde la hipérbole; en esta imagen se observa una exageración al presentar un cubierto (tenedor) el cual representa a un lugar de comidas y que al mismo tiempo al hacer un gesto referenciado al rock, se relaciona con la marca de Hard Rock Café.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como menciona el compañero se realiza la sustitución de la mano por un tenedor que representa por medio del gesto, las atracciones que puede encontrar en el lugar, comida y música.También se debe considerar que en el anuncio de Hard Rock se hace uso del gesto simbolico, debido a que alude a otro significado reconocido por la población asociado a la musica Rock.

      Eliminar
    2. La imagen de Hard Rock Café, es el perfecto ejemplo de gesto, ya que este expresa mucho contenido con un signo simple esta cargado de significado. Y en suma a lo anterior, se esta usando en publicidad, un medio que general necesita este tipo de mensajes, cortos, rápidos y que comuniquen directamente, lo que lo hace de los gestos perfectos para publicidad. Por último, se debe destacar el valor de los gestos en relación a otros sistemas de signos, estos pueden ser dependientes o independientes, aunque mayormente no dependen de estos excluyendo hasta el lenguaje verbal, pero este mismo valor hace que la ausencia de este interrumpa el mensaje y no se posible la comunicación, lo podemos ver en dicha publicidad donde todo depende de un solo elemento (tenedor).

      Eliminar
  2. En la obra de Salvador Dalí se muestra como su título lo indica una Alegoría de una navidad americana, desde el surrealismo muestra una hipérbole, la cual muestra la exageración de un huevo en representación del “nacimiento” y en relación con el tamaño de los cuerpos cuenta con una aumento elevado (la exageración es muy común en el surrealismo al tratarse del inconsciente y de los sueños), además muestra la sinecdoque “solo muestra una parte de lo que va a nacer” y esto es suficiente para remitir a que se trata de un nacimiento, también se da el apropicionismo, se apropia de un tema muy popular como es el nacimiento de Jesus y evoluciona su estética tradicional del pesebre. Muestra como indice una pequeña parte de lo que va a nacer, brindando la idea con una sola parte. Además en esta se puede ver que en el huevo se presenta como signo una parte de la tierra, naciendo o rompiendo el cascaron del lado más o menos por donde se encuentra Estados Unidos para remitir al nacimiento americano.
    En esta se presenta como gesto la acción que realiza una de las personas con la mano levantada, este signo físico expresando la necesidad de ayuda o un llamado de atención para comunicar algún mensaje, este gesto es importante debido a que según la lejanía con la que se presente, la comunicación verbal no será suficiente, este debe de ser interpretado por la persona a la que se lo envía, como se ve que la otra persona no se encuentra mirándolo, puede ser que utilice a la vez el signo verbal, por lo que esta en ves de gesto sería una gesticulación que complementa las palabras. En su semántica se percibe que este presenta una emoción de impaciencia y desesperación, por lo que al generar este gesto, como significante revelador de la psicología, se muestra desde el concepto (signo natural de reaccionar levantando la mano y moviéndola de un lado a otro cuando alguien se encuentra lejos y se necesita llamar la atención del mismo, por desesperación o impaciencia).

    ResponderEliminar
  3. En la imagen publicitaria de Hard Rock Café se presenta la personificación del tenedor, debido a que se le atribuyen cualidades humanas, como es esta acción que se realiza con la mano en señal de “los cuernos del rock”, este es un gesto (signo físico) que se realizaba con el fin de protección de una maldición. Pero que en la actualidad es característico del rock, por lo que es utilizado como signo para remitir a la marca Hard Rock, a diferencia de la obra de Salvador Dalí, esta publicidad presenta un signo abstracto de una forma iconográfica debido a que este se vuelve más ideológico, tiene relación con la creencia en posibles maldiciones o en la identificación con el Rock, por lo que al contrario de la anterior, no es generado de manera natural sino que se debe de estar informado para saber su significado y aplicarlo. Al igual que el anterior es comunicativo, pero es un gesto físico que no podría ser utilizado como gesticulación dentro de una conversación verbal. En esta publicidad lo que se pretende con la personificación del tenedor es transmitir el mensaje de restaurante por medio de este signo y remitir al concepto de rock con el gesto del tenedor (en la vida cotidiana es la mano).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tenedor también posee un lenguaje metonímico con respecto a la alusión del restaurante.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Muy acertado el uso del gesto y los elementos en la imagen publicitaria pues sin necesidad de recurrir al texto, se relaciona el signo del tenedor como simbolo de comida y el gesto con rock pues son simbolismos muy establecidos en la sociedad. Sin embargo, el logotipo de Hard Rock Café adquiere mayor importancia para fortalecer y orientar dicha publicidad porque puede entenderse el significado pero no precisamente relacionarlo con la marca.

    ResponderEliminar
  6. Como se ha mencionado antes, se puede notar en el anuncio publicitario un tipo de personificación en el tenedor, con el que la sustitución del gesto de la mano con dicho tenedor puede dar un mensaje al tipo de publico al que va transmitido el mensaje sin necesidad de que haya algún tipo de lenguaje verbal. Como se ha mencionado en la clase los gestos son polivalentes, lo que esta relacionado a la emoción que se genere, lo que viene siendo uno de los objetivos mas importantes en el gesto. En este caso puedo decir que gracias a la simplicidad del afiche hay un enfoque en un punto central el cual tiene un elemento que pretende transmitir este gesto que va de acuerdo al espectador, en el que lo mas probable es que el público o clientes de este restaurante se sientan identificados.
    Se puede hacer un tipo de relación entre un tipo de gesto tanto imaginativo como abstracto.

    ResponderEliminar
  7. Dalí: Aquí es importante rescatar la palabra alegoría, que en su sentido más común es la representación de cosas simbólicas, por lo que desde el titulo podemos esperar una obra cargada de símbolos, que en este caso eran de manera muy personal, desde una imagen acústica de Dalí muy única, lo que dificulta la lectura o mejor dicho posibilita la creación de múltiples significados. No obstante hay símbolos reconocibles por convencionalismos, tal como el mapa de América, el hombre y el significado de la navidad y el nacimiento de Jesús.

    ResponderEliminar