Alexander Molina
Lender Herrera
1) Título: "playa girón" de Oswaldo Guayasamin, 1961.
Óleo sobre tela.
Dimensiones: 1.25 x 2.46 mts.
2) Título:"Not-so-young at heart".
Publicista: Novartis International AG.
Marca: Nicotinell
Producto: Nicotinell Chewing Gum
Agencia: Euro Rscg Sydney. (2008),
País: Australia
En la obra "playa girón" de Oswaldo Guayasamin se muestra una exageración en la representación de los personajes, que resalta las expresiones de los cuerpos, con marcados ángulos y curvas en el cuerpo, brazos y rostro, se ubican en posición de protección ante un sucesso vulnerable que produce dolor, con el cuerpo encorvado y los brazos detrás de la cabeza. Los gestos de sus cuerpos representan el decaimiento y sufrimiento; la muerte de personas en un enfrentamiento al ser exiliados de Cuba. En la lectura se menciona que “la emoción es un motor fundamental de la gestualidad” (Guerra, R 1999) en esta obra se muestra el dolor, representados por el pie que pisa a la mujer: este elemento es el detonante del gesto de los cuerpos en la obra.
ResponderEliminarComo comentario grupal, podemos analizar en relación al comentario de nuestros compañeros y tomando como referencia la lectura "Del Gesto y la Gestualidad" de Guerra (1999), nos parece muy acertado su comentario compañera Ivannia :) en el cual, la cita responde realmente a las expresiones representadas en donde se reflejan el sufrimiento, que se expresa en la obra a través de la intensión del artista en la interpretación de la obra según el contexto expresado.
EliminarCon respecto a la publicidad "Not-so-young at heart", la relación que se establece entre las candelas y la apariencia de la persona es una hipérbole debido a que dramatiza los daños del producto, además el gesto y elementos representan a una persona que ha fumado por varios años. “El rostro suele ser un área generalmente muy paralela en uso gestual a las manos” (Guerra, R 1999) Por ello la acción de las manos en encender el cigarro se encuentra ligada con el rostro y la boca que lo sostienen para reflejar el gesto. Se realiza una analogía entre la vida y la muerte comparando el queque y candela de cumpleaños y su relación con el cigarro y los daños que produce en la persona. Además se logra comprender el mensaje sin observar la frase que lo acompaña.
ResponderEliminarEn la obra "playa girón" de Oswaldo Guayasamin se muestra el uso de significantes como el color donde predomina una paleta cromática fría y oscura. También una línea expresiva, todo remitiendo a ese periodo oscuro y de sufrimiento vivido por personas y familias durante el intento de invasión en Playa Girón (Bahía de Cochinos), Cuba.
ResponderEliminarEn relación con este comentario, cabe aportar que la línea expresiva que menciona la compañera es muy acertada, el sentimiento de sufrimiento es el promotor del gesto y la mano, el cual con sus manos exaltan el lamento y sufrimiento, este signo es psico-fisico debido a que involucra los sentimientos con su posición y expresión física.
EliminarEn la primer imagen "playa Girón" se puede apreciar el gesto y la mano, donde la postura de las manos reflejan el estado de la mente, en este caso el sufrimiento de las personas, al colocar las manos sobre la cabeza u otras posturas que suele hacer el ser humano al llorar o reprochar, sin necesidad de usar lenguaje verbal, se puede apreciar que sufren, en cuanto al gesto y postura, se puede decir que este refleja lo mismo, el sufrimiento de los familiares , ya que el gesto de la mano y el de la postura se encuentran directamente relacionados por lo general, donde el gesto constituye un signo estático.
ResponderEliminarEn cuanto a la publicidad "Not-so-young- at heart" se puede ver el caso de gesto y acción, en el cual una actividad posee su acción que no solamente se basa en lo físico, sino también en lo psíquico y conlleva una gran carga de significados y la voluntad de comunicar o expresar algo, en este caso la mujer tan solo tiene 42 años y se ve como si tuviera alrededor de 70 años, lo cual se da por la acción de fumar y esto es lo que la agencia quiere comunicar, que la acción de fumar causa una vejez prematura, además también se puede ver el gesto de las manos y la postura que también hacen referencia a la acción realizada por la mujer.
En la imagen publicitaria "Not-so-young at heart" podemos apreciar como compusieron un encuadre donde por medio de la combinación de elementos lograron construir dentro del continuum semiótico un mensaje, en el cual cada uno de sus componentes aportan a la intención comunicativa, uniendo elementos que por convención social refieran directamente a un elemento por medio de metomimia como las candelas a la edad, así como el gesto de encender un cigarro al fumar, complementando de manera retórica una oración como: "fumar causa envejecimiento prematuro". De este modo amarran el concepto con su producto y lo promocionan entre sus posibles clientes.
ResponderEliminar"Playa Girón¨: Aquí juegan varias herramientas del lenguaje. por un lado el tamaño a gran formato le debe de otorgar cierta notoriedad (aunque acá no se aprecia) si se contemplara la obra con la intención con la que fue hecha. El alto contraste de blancos y negros le da un carácter dramático a la obra, así como las formas estilizadas de las figuras humanas en una aparente posición fetal (aludiendo a protección o a lamento) y la figura humana en el suelo que yace inerte. Además por contexto (la guerra), la obra posee similitudes estéticas y conceptuales con la Gernica de Picasso, lo que facilita su lectura.
ResponderEliminar"Not-so-young at heart": En este caso el gesto de la señora dentro de eso contexto podría tener dos lecturas (una señora que aprovecha el fuego de la vela para encender su cigarrillo o que ella lleve 42 años de fumar) aunque el título de la obra nos dice que es alguien celebrando su cumpleaños pero que luce mucho mayor de lo que es.
En la obra de Playa Giron se puede observar como se encuentran tres personajes los cuales son de suma importancia ya que son los que conforman los gestos por medio de sus posiciones corporales, dos de los personajes poseen posiciones tapandose las cabezas y con mirada hacia el suelo con el fin de demostrar sentimientos de dolor ya que el tercer personaje (central) se encuentra muerto y uno puede entender esto debido a su posicion corpotal y su expresion en el rostro. El gesto que posee el personaje central es muy diferente a los otros dos ya que el da la sensacion que no posee control en su cuerpo y por esto se entiende que esta muerto. Finalmente con el contexto de dicha obra la persona puede entender de mejor manera que si se trata de muerte y dolor por la guerra en la que se basa.
ResponderEliminarEn la segunda imagen se puede observar varios elementos que poseen un papel muy importante para transmitir un mensaje como el queque, la edad del queque, el cigarrillo, gesto y el personaje; todos estos elementos ayudan a la publicidad a poder dar a entender el mensaje que se quiere dar ya que si solo se encontrara un personaje de mayor edad haciendo un gesto de fumado no se entenderia el mensaje de "prevencion" que se quiere transmitir. Esta obra es un claro ejemplo de como los gestos no siempre poseen la caracteristica de claridad y mas bien necesitan elementos que los ayuden a transmitir de mejor manera los mensajes.
Mariangel hace una observación muy valiosa, “cuando faltan las palabras sobra el gesto”(Guerra, 1999) donde se muestra con gestos símbolo muy reconocidos las actitudes de los personajes, en el caso de la obra artística, elementos como la posición de los mismos, su construcción anatomica, sus colores y aspecto competitivo permiten descifrar o como menciona Ramiro, inferir y reconstruir la narración del artista, en el otro caso tenemos la misma posibilidad pero dado su orientación publicitaria, estos gestos símbolo han de permitir concretar el mensaje y hacerlo llegar d una manera rápida como creativa, tal como expuso Mariangel, los elementos utilizado denotan prevención al espectador y cuando el mensaje es colocado le refieren la respuesta de como hacerlo, incorporado el producto en venta ofrecido, “el gesto simbólico es figurativo y trata de establecer un nexo real con aquello que busca representar estableciendo un puente de trascendencia” (Guerra, 1999) en esto se resumen los valores utilizados en la imágenes para transmitir sus mensajes en recursos simbólicos del gesto bien reconocidos por los que observan sea la obra o el anuncio publicitario.
Eliminar