Adriana Sánchez
Iris Porras
Luis Antonio Elizondo
Título: "Saturno devorando a un hijo"
Autor: Francisco Goya.
Fecha: 1820- 1830.
Título: "Invincible" Director creativo y Fotógrafo: Cyril Masson. Producción: STUDIO WHITE. Marca: NIKE Pro País: Francia (Toulouse) Fecha: 2008.
En la imagen se Nike, se observa el GESTO JUNTO CON LA POSTURA, la cual presenta un homnre con todos los rasgos de ganador, que no tiene posibilidades de ser dañado o que pueda existir alguien superior. Por esto el nombre de la publicidad, "invensible", junto con la postura y el gesto extrovertido, con fuerza y mucha energía del personaje, deja ver el mensaje que Nike quiere darle a los consumidores del producto, que al utilizar NIke, serán invensibles ante cualquier rival.
ResponderEliminarAquí es sistema de lenguajes y escritura indispensable, ya que se entiende que hay una postura dominante, fuerte y enérgica, pero se necesita de el icono reconocido de la Nike, su logo es necesario para conectar el publico al mensaje, ya que puede ser cualquier cosa, como un jugador enojado, expulsado, etc. Además son importantes las palabras (código digital) que nos dejan ver que el mensaje de que ser invencible se logra con Nike.
EliminarEs muy importante el dato donde se recalca el uso de palabras para transmitir un mensaje (código digital), ya que aclara el significado de toda la imagen en sí y define cuál es el propósito del contexto en la imagen y además de la colocación del texto cercano a la prenda que se refiere la publicidad y se obtiene una mejor relación entre palabra/objeto, refuerza la intensión comunicativa. También, la aplicación del logo de la marca Nike como símbolo es figurativo y detrás de este se encuentra el concepto deportivo que maneja todo un emporio a nivel mundial.
EliminarLa pintura de Goya, se ppuede analizar desde la retórica visual, especialmente en la alegoría, debido a que se hace la representación de un hombre devorando a otro ser humano, que al mismo tiempo funciona como narración de la historia del dios Crono de la mitología el cual se comía a los hijos de su esposa por temor a ser destronado de su reino.
ResponderEliminarGoya: Esta obra se presta para hacer una clara acotación de cómo el gesto realmente es un significante emotivo, ya que si contextualizamos un poco sabremos que Goya, después de una decaída de salud, sintiendo la muerte cerca y tras las atrocidades de la guerra que guardaba en su memoria (y que representó antiguamente), caería en un estado conciencia en decadencia física y mental, esto lo podemos ver en la pincelada, el cromatismo oscuro y sombrío utilizado en sus "pinturas negras", de la que forma parte esta pintura mostrada.
ResponderEliminarCon lo que respecta a la imagen de nike, vemos un claro ejemplo de un estadío concreto por parte del personaje hombre, su gesto es una reacción natural ante los que parece ser su ambiente un amplio campo de fútbol y esta celebrando su victoria. Su lenguaje no verbal representa de manera fiel el sentimiento de victoria, con una expresión decisiva a querer más de esa sensación de éxito. Además de el hecho de poseer una pose fuerte, inamovible, de "indestructible.
ResponderEliminarEn cuanto a la pintura de Goya: Es claro que la escena es de pesadilla como el artista solía representar, desde este punto de vista claro, que es una pesadilla, el personaje posee una expresión un tanto más abstracto en comparación con el de Nike. Su gesto no se exterioriza con tanta fuerza, aún así la expresión que imaginó el artista esta muy clara en las emociones del humanoide, la fuerza con que sostiene el cuerpo destazado, los dedos del hombre se hunden en la carne del cuerpo más pequeño y su cabeza se dirige hacia atrás, lo que hace que sus ojos resalten de entre sus cuencas de forma amenazadora, su expresión transmite fuerza y desesperación en la acción como si fuese lo único que tuviese de comer.
Concuerdo con su comentario, en la imagen publicitaria de Nike, con signos psico-físicos y en este caso independiente del sistema de lenguaje, se realiza a partir del concepto (gesto natural), este logra comunicar el mensaje que quiere transmitir, como lo es el ser “invencible”. Como aporte, cabe destacar que el promotor de esta acción comunicativa que involucra gesto y mano (rostro y mano), es el sentimiento de emoción que se supone siente el personaje y que lo impulsa a “Naturalmente” realizar este gesto.
EliminarEn la obra Saturno devorando a un hijo de Francisco Goya se puede observar el gesto como símbolo en donde se recurre al mito de Saturno para reflejar como se sentía el pintor luego de la guerra y su visión de su país en ese momento. El mito de Saturno es una referencia simbólica, que se ha representado numerosas veces en la historia, y el que Goya dio uso para dar mención de sus preocupaciones de una forma poco convencional.
ResponderEliminarEn la foto de la publicidad de Nike se observa un futbolista con una postura exagerada con gestos físicos fuertes en la cara y los brazos. Es una publicidad realizada para la camiseta negra, la cual cumple la función de mantener protegido al atleta ante el frió o el calor permitiéndole tener un mejor desempeño en el campo, y esto es lo que genera el nombre de la campaña, al usar esta camisa el jugador es invencible. Con los gestos realizados por el hombre se alude a una celebración de gol, con lo que se quiere comunicar que usando la camiseta nada impedirá ganar el partido.
En "Saturno devorando a un hijo", el gesto se puede reflejar en qué tan importante es el gesto rostro/mano la actitud, generalmente se muestra la desesperación en sus ojos, tensión y la locura, un estado mental inestable. Además, la acción es un momento particular que determina una reacción evocadora por la impresión, que genera un gesto tenso, agresivo y grotesco al existir también por medio de un contraste significativo con respecto al color entre el rojo, blancos, y el fondo negro.
ResponderEliminarEn la publicidad de Nike se puede ver también como las manos y rostro en conjunto forman una expresión de poder, celebración, coraje y su postura de pie, brazos abiertos y puños cerrados demuestra el estado enérgico del sujeto, sobretodo en la parte superior, que es el lugar donde se encuentra la camiseta deportiva que se está promocionando, intensificando la notoriedad del producto y por medio de significantes como el campo, la ropa deportiva y el estado natural del gesto, resaltan más la idea del hombre invencible que usa prendas de la marca Nike.
La obra de Goya, “Saturno devorando a sus hijos” si bien es cierto proviene de la mitología griega, del cual se sirve Francisco de Goya como fuente de recurso de retórico y metafórico, Saturno devora a sus hijos por celos y temor a ser destronado, uno de sus hijos se le enfrenta y lo asesina el mismo patrón se repite cayendo en un imparable cíclico de destrucción, por lo cual el artista se sirve de una narración mitológica que describe la realidad humana, la cual se consume a si misma en una destrucción de violencia irracional, elementos y gestos de la composición permiten crear el impacto de desconsuelo, frustración y temor inmersos en al obra, la temática, los colores, la pincela y la composición son algunos de los que invitan al espectador a reconstruir la historia plasmada.
ResponderEliminar